El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha concluido la integración del Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025, que contendrá 290 demandas divididas en tres anexos.
Coudad de México a 1 de febrero de 2025.- Estas demandas son el resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados.
El Gecretario General del SNTE, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, explicó que el PND abordará temas como condiciones salariales, prestacionales, laborales y profesionales.
También se enfocará en mejorar las condiciones de pago y jubilaciones, aumentar la oferta y disponibilidad de cursos de actualización, y promover la participación en la transformación del país.
Cepeda Salas reiteró su compromiso de proteger los derechos y conquistas laborales de los trabajadores de la educación, y de frenar cualquier intento legislativo que lesione estos derechos.
También se refirió a la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, que fue modificada para no afectar a los trabajadores de base.
Entre las principales demandas expresadas en la consulta se encuentran:
-Mejora de condiciones laborales, perfeccionamiento de los procesos de promoción horizontal y vertical, otorgamiento de licencias y cambios de adscripción.
-Jubilaciones y pensiones, mejora de condiciones de pago y jubilaciones, aumento de pensiones para trabajadores al servicio del Estado que se jubilen.
-Capacitación y actualización, aumento de oferta y disponibilidad de cursos de actualización para reconocimiento a la promoción, cursos y talleres de capacitación en manejo de tecnologías y plataformas digitales.
-Participación y consulta, mesas de trabajo permanentes para atender la problemática derivada de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y participación en los foros para definir el nuevo sistema que sustituirá a la USICAMM y la nueva Ley para la Educación Media Superior.