Fortalecimiento de la Alianza entre el Congreso de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora
Hermosillo, Sonora a 22 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora (UES) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la formación académica y profesional de los jóvenes universitarios.
Este acuerdo tiene como objetivo principal estrechar los vínculos entre el Poder Legislativo y la comunidad universitaria, generando espacios de participación, aprendizaje y desarrollo profesional para el estudiantado.
Objetivos y Beneficios del Convenio:
Prácticas Profesionales y Servicio Social para los estudiantes de la UES podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en las distintas áreas del Congreso del Estado, lo que les permitirá adquirir experiencia y habilidades prácticas.
Se realizarán investigaciones conjuntas sobre temas de interés público y relevancia social, lo que permitirá abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.
Se publicarán materiales pedagógicos y resultados de investigaciones, y se organizarán eventos legislativos, foros académicos, conferencias y talleres para promover el diálogo y la reflexión.
Uso Compartido de Instalaciones, se utilizarán las instalaciones del Congreso y la UES para desarrollar actividades académicas y legislativas, lo que permitirá una mayor colaboración y transferencia de conocimientos.
Esta alianza es importante porque:
Fortalece la Formación Académica y permite a los estudiantes de la UES adquirir experiencia y habilidades prácticas en el ámbito legislativo.
Promueve y fomenta la colaboración entre el Congreso y la UES, lo que puede generar soluciones innovadoras y efectivas para los problemas de la sociedad.
Contribuye al Desarrollo Social para la investigación conjunta y la publicación de materiales pedagógicos pueden contribuir al desarrollo social y al bienestar de la comunidad.
La firma del convenio entre el Congreso de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora es un paso importante hacia la consolidación de una alianza estratégica que beneficie a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Esta colaboración puede generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para los estudiantes y para la institución, y contribuir al progreso y bienestar de la sociedad sonorense.